
18 set 2024
A partir del 1 de octubre, un nuevo requisito de licencia de crédito impactará a 800,000 empresas de construcción en Italia.
Este mandato, introducido por el Dl Pnrr 19/2024, tiene como objetivo combatir el trabajo irregular y mejorar la seguridad en proyectos de construcción e ingeniería civil.
La licencia de crédito será emitida por la Inspección Nacional de Trabajo (Inl) y requerirá que las empresas cumplan con criterios específicos.
La iniciativa también incluye la contratación de 750 nuevos inspectores de seguridad.
Aunque la medida se considera un paso positivo hacia la transparencia y la seguridad, genera preocupaciones sobre su impacto en las empresas más jóvenes.
Este artículo profundiza en los detalles de la nueva regulación, su alcance y sus posibles implicaciones para la industria de la construcción.
A partir del 1 de octubre de 2024, un cambio regulatorio significativo afectará a la industria de la construcción en Italia.
Un nuevo requisito de licencia de crédito, ordenado por el Dl Pnrr 19/2024, se volverá esencial para 800,000 empresas que operan en sitios de construcción temporales o móviles.
Esta iniciativa tiene como objetivo frenar las prácticas laborales irregulares y elevar los estándares de seguridad en proyectos de construcción e ingeniería civil.
El sistema de licencia de crédito, introducido bajo el Artículo 29, párrafo 19 del Dl Pnrr 19/2024, está diseñado para asegurar que las empresas cumplan con criterios específicos de seguridad y operativos.
La Inspección Nacional de Trabajo (Inl) emitirá estas licencias electrónicamente, tras un proceso de verificación exhaustivo.
Las empresas deben demostrar cumplimiento con varios requisitos, incluyendo pagos continuos de contribuciones y adherencia a regulaciones de seguridad.
El alcance de esta nueva regulación es extenso.
Abarca no solo actividades de construcción tradicionales, sino también la instalación de sistemas eléctricos y de fontanería, trabajos de aislamiento térmico, acústico y de vibración, así como proyectos de ingeniería civil y de servicios públicos.
Sin embargo, excluye a los profesionales que solo brindan servicios intelectuales o suministros.
La asignación inicial de crédito para cada empresa es de 30 puntos, que pueden incrementarse en función de la longevidad de la empresa y el cumplimiento de las regulaciones de seguridad.
Se pueden ganar créditos adicionales a través de inversiones en medidas de seguridad y capacitación de empleados.
Este sistema tiene como objetivo recompensar a las empresas que priorizan la seguridad y tienen un historial comprobado de cumplimiento.
Curiosamente, las empresas que ya poseen la calificación Soa en clase III o superior están exentas de este nuevo requisito.
La calificación Soa es obligatoria para empresas que realizan obras públicas por valor de 150,000 euros o más y, desde julio de 2023, para aquellas involucradas en proyectos relacionados con superbonos que superen los 516,000 euros.
Actualmente, alrededor de 30,000 empresas tienen la calificación Soa, con aproximadamente 24,000 elegibles para la exención del nuevo requisito de licencia de crédito.
El sector de la construcción en Italia es vasto, con 832,547 empresas registradas en las Cámaras de Comercio, según Unioncamere-Infocamere.
Este sector incluye una amplia gama de actividades, desde la construcción de edificios hasta la instalación de varios sistemas y obras de ingeniería civil.
Notablemente, más de la mitad de estas empresas (54.9%) son empresas individuales, mientras que el 32.8% son sociedades de capital, el 9.29% son sociedades y el 2% son cooperativas.
Las regiones con la mayor concentración de empresas de construcción son Lombardía, Lacio y Campania.
La introducción de la licencia de crédito es parte de un esfuerzo más amplio para combatir el trabajo no declarado y mejorar los estándares de seguridad en la industria de la construcción.
Para apoyar esta iniciativa, está abierta una convocatoria de solicitudes hasta el 28 de agosto para la contratación de 750 nuevos inspectores técnicos especializados en salud y seguridad en el trabajo.
Estos inspectores se unirán a los 877 inspectores existentes en el Inl, trabajando junto a las autoridades sanitarias locales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones de seguridad.
Aunque el nuevo sistema de licencia de crédito se considera un paso positivo hacia una mayor transparencia y seguridad, ha generado algunas preocupaciones.
Matteo Benozzo, socio de B-Hse, un bufete de abogados especializado en derecho ambiental y de seguridad, señala que la efectividad de esta medida depende de una aplicación rigurosa. "Aumentar las obligaciones para todas las empresas tiene sentido solo si hay controles efectivos para asegurar el cumplimiento", dice.
Benozzo también destaca un posible inconveniente del sistema: puede perjudicar a las empresas más jóvenes que invierten en seguridad pero carecen de la longevidad para ganar créditos adicionales.
En conclusión, el nuevo requisito de licencia de crédito representa un cambio significativo en el panorama regulatorio para la industria de la construcción en Italia.
Aunque tiene como objetivo mejorar la seguridad y reducir las prácticas laborales irregulares, su éxito dependerá de una implementación y aplicación efectivas.
La industria necesitará adaptarse a estos cambios, equilibrando la necesidad de cumplimiento con los desafíos que plantea el nuevo sistema.
Aspectos Críticos y Problemas Potenciales
1. Aplicación: El éxito del nuevo sistema de licencia de crédito depende de una aplicación rigurosa y consistente por parte de la Inspección Nacional de Trabajo y otras autoridades relevantes.2. Impacto en Empresas Jóvenes: El sistema puede perjudicar inadvertidamente a las empresas más nuevas que invierten en seguridad pero carecen de la longevidad para ganar créditos adicionales.
3. Carga Administrativa: El proceso de obtener y mantener la licencia de crédito podría imponer una carga administrativa significativa a las empresas, particularmente a las más pequeñas.
Errores Comunes y Fallos
1. Incumplimiento: Las empresas pueden tener dificultades para cumplir con los estrictos requisitos para obtener la licencia de crédito, lo que podría llevar a un posible incumplimiento y sanciones.2. Malentendidos sobre Exenciones: Las empresas pueden malinterpretar los criterios para la exención, particularmente en lo que respecta a la calificación Soa, lo que lleva a esfuerzos de cumplimiento innecesarios.
3. Preparación Inadecuada: Las empresas pueden no prepararse adecuadamente para los nuevos requisitos, lo que resulta en retrasos y interrupciones en sus operaciones.