Premium Assistance with Italy Banner

La Industria Italiana del Aceite de Oliva Enfrenta un Cambio Generacional y Amenazas de Adquisiciones Extranjeras

Lea el boletín completo

La Industria Italiana del Aceite de Oliva Enfrenta un Cambio Generacional y Amenazas de Adquisiciones Extranjeras

18 set 2024

El sector del aceite de oliva en Italia, predominantemente de propiedad familiar, está al borde de una transición generacional que podría desencadenar adquisiciones extranjeras.
A pesar de ser el segundo mayor productor y exportador del mundo, Italia se queda atrás de España en volumen de producción pero sobresale en la valorización del producto.
La salud financiera del sector es mixta, con la mitad de las empresas en buen estado y la otra mitad potencialmente necesitando apoyo.
La producción ha disminuido debido a la sequía, mientras que los precios han aumentado, afectando el consumo.
Italia importa cantidades significativas de aceite de oliva, principalmente de España, Grecia y Túnez, y exporta principalmente a EE.UU., Alemania y España.
La región de Puglia lidera la producción nacional, pero los molinos españoles aún superan en escala.
El futuro de la industria depende de navegar estos desafíos y aprovechar sus fortalezas en la calidad del producto.

La industria italiana del aceite de oliva, en gran parte controlada por empresas familiares, se acerca a un cambio generacional crítico que podría abrir la puerta a adquisiciones extranjeras.
Italia se posiciona como el segundo mayor productor y exportador de aceite de oliva a nivel mundial, detrás de España, que domina con un 31.8% de la producción global en comparación con el 12% de Italia.
A pesar de esto, Italia sobresale en agregar valor a sus productos, un factor que podría atraer a empresas españolas a adquirir marcas italianas.

Actualmente, solo cuatro empresas extranjeras operan en el sector del aceite de oliva en Italia, siendo dos de ellas españolas—Deoleo y Candor-Ags—junto con la francesa Avril y la china Bright Food.
La salud financiera de las empresas italianas de aceite de oliva ha visto un declive desde 2020, con solo la mitad de las firmas en condición robusta, mientras que la otra mitad puede requerir asistencia.
Muchas empresas italianas se centran en el envasado y la comercialización en lugar de la producción directa, obteniendo el 44% de su aceite a granel a nivel nacional.

Los ingresos del sector se mantienen fuertes, con un aumento del 24.5% en 2023, en parte debido al aumento de los precios de las botellas.
Sin embargo, la producción ha estado disminuyendo durante tres años consecutivos debido a la sequía.
Se estima que la producción mundial de aceite de oliva para 2023-24 será de 2.4 millones de toneladas, con la UE contribuyendo con el 71.7%. Después de España e Italia, Turquía y Túnez han surgido como competidores formidables, superando a Grecia.

Puglia es la región líder en producción de aceite de oliva en Italia, representando el 59.3% de la producción nacional, con contribuciones significativas de las provincias de Bari y Bat.
A pesar de esto, los molinos españoles aún producen de cinco a seis veces más que sus contrapartes pugliesas.

Italia importa 510,000 toneladas de aceite de oliva anualmente, principalmente de España, Grecia y Túnez, y reexporta el 39.2% de ello.
Los principales mercados de exportación son EE.UU., Alemania y España.
Los italianos son los principales consumidores de aceite de oliva en el mundo, a pesar de una caída del 13.3% en las compras este año debido a los aumentos de precios impulsados por la escasez de suministro global.
De 2019 a 2023, los precios en Italia se dispararon de €3.46 a €9.33 por kilo, con tendencias similares en España y Grecia.
Los aumentos de precios más significativos se vieron en los aceites de menor costo, mientras que los aceites de oliva virgen extra premium experimentaron aumentos más modestos.

Aspectos Críticos y Problemas Potenciales:

1. Transición Generacional: El cambio en la propiedad podría llevar a la inestabilidad o pérdida de prácticas tradicionales.

2. Adquisiciones Extranjeras: El aumento del control extranjero podría diluir la autenticidad de la marca italiana.

3. Disminución de Producción: Las sequías continuas representan una amenaza significativa para los niveles de producción futuros.

4. Aumentos de Precios: Los costos crecientes podrían reducir aún más el consumo doméstico y afectar la competitividad de las exportaciones.

Sugerencias e Indicaciones Útiles:

1. Fortalecer los Planes de Sucesión Familiar: Asegurar transiciones generacionales suaves para mantener la estabilidad.

2. Mejorar la Valorización del Producto: Enfocarse en productos de alta calidad y valor agregado para diferenciarse de los competidores.

3. Invertir en Prácticas Sostenibles: Mitigar el impacto del cambio climático en la producción.

4. Diversificar los Mercados de Exportación: Reducir la dependencia de unos pocos mercados clave para distribuir el riesgo.