
18 set 2024
Este artículo explora el lanzamiento de 59 proyectos innovadores destinados a transformar la industria italiana a través de la sostenibilidad y la tecnología avanzada.
Financiados por dos convocatorias Mics (Made in Italy Circolare e Sostenibile), estos proyectos recibieron un total de 21,5 millones de euros, involucrando a 87 empresas y 26 universidades.
Las iniciativas abarcan varios sectores, incluyendo moda, muebles y automatización, con un enfoque significativo en el sur de Italia.
El artículo también destaca el próximo roadshow diseñado para involucrar a los territorios locales y promover el futuro del Made in Italy.
Introducción a la Iniciativa
Este verano marcó el inicio de 59 proyectos innovadores destinados a revolucionar la industria italiana a través de la innovación y la sostenibilidad. Estas iniciativas son parte de dos convocatorias en cascada de Mics (Made in Italy Circolare e Sostenibile), una asociación financiada por el Ministerio de Universidad e Investigación (Mur) bajo la Misión 4 del Pnrr. Se ha asignado un total de 21,5 millones de euros a 87 empresas y 26 organizaciones de investigación y universidades para desarrollar proyectos que se integren rápidamente y abarquen varios sectores como moda, muebles y automatización-mecánica.Objetivos y Financiación
El objetivo principal de estos proyectos es sentar las bases para un nuevo modelo de Made in Italy, enfatizando la tecnología digital avanzada, el análisis de datos y la circularidad de materias primas, cadenas de suministro, procesos de producción e ideas. Estos nuevos proyectos se suman a las 77 iniciativas en curso ya activadas por Mics, que cuenta con una financiación total de 125 millones de euros, incluyendo 114 millones de fondos del Pnrr y 11 millones de inversores privados. Esto representa la mayor cantidad jamás asignada para proyectos de investigación en el campo de la economía circular y sostenible en Italia.Enfoque en el Sur
Una parte significativa de la financiación se ha dirigido hacia el sur de Italia y las islas. Más del 60% de los fondos y más del 50% de los proyectos se están desarrollando en estas regiones. Elisa Negri, la coordinadora científica de Mics, expresó sorpresa por el alto nivel de participación y la calidad de las propuestas, que fueron innovadoras, concretas y con objetivos claros y gran potencial de aplicación. La prominencia del sur y las islas se debe en parte a la mayor puntuación asignada por 'cuota territorial', que representó poco más del 10% de la puntuación total. Este éxito también se atribuye a un esfuerzo de comunicación sustancial dirigido a estas regiones, reflejando el objetivo de Mics de tener un impacto significativo en estas áreas.Distribución de Proyectos y Sectores
Los proyectos financiados por las dos convocatorias cubren una amplia gama de sectores. La primera convocatoria, dedicada a organizaciones de investigación y universidades, ofreció 4,8 millones de euros, financiando 17 de los 32 proyectos presentados. La segunda convocatoria, dirigida a empresas, tuvo un presupuesto de 16,7 millones de euros y financió 42 de los 148 proyectos presentados. La financiación media concedida fue de aproximadamente 380.000 euros, cubriendo el 70% de los costos del proyecto.Los proyectos están distribuidos en varios sectores, con un enfoque notable en aplicaciones transversales.
De los 59 proyectos ganadores, 25 tienen el potencial de impactar múltiples sectores, incluyendo automotriz, aeroespacial, agroalimentario y agricultura.
El sector de la moda atrajo el 36% de la financiación con 22 proyectos, mientras que la automatización recibió el 14% con siete proyectos.
El sector de muebles, con cinco proyectos, recibió el 10% de los fondos.