
07 dic 2024
El recién inaugurado Centro de Excelencia Biotecnológica en Parma por Chiesi Farmaceutici marca un hito significativo en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades raras.
Esta instalación de última generación,construida en tiempo récord,está destinada a convertirse en líder en la producción de anticuerpos monoclonales y proteínas complejas.
Con una inversión de casi 400 millones de euros,el centro tiene como objetivo fomentar colaboraciones internacionales e impulsar la innovación abierta.
Se espera que el centro mejore la competitividad de Europa en biofarmacéuticos,proporcionando tratamientos avanzados sin demoras.
Este estudio de caso explora la importancia estratégica del centro,su impacto potencial en la industria farmacéutica y los esfuerzos colaborativos necesarios para abordar los desafíos de las enfermedades raras.

En un avance significativo para la industria farmacéutica,Chiesi Farmaceutici ha presentado su Centro de Excelencia Biotecnológica en Parma. Esta instalación de vanguardia,que representa una inversión de casi 400 millones de euros,es un testimonio del compromiso duradero de la compañía con la innovación,un viaje que comenzó hace 89 años con su fundador,Giacomo Chiesi. El centro,construido junto a la planta de producción existente en Via San Leonardo,abarca casi 5,000 metros cuadrados y está diseñado para ser ambientalmente sostenible. Inicialmente presupuestado en 85 millones de euros,el costo final alcanzó los 120 millones de euros,reflejando el alcance ambicioso del proyecto. Actualmente empleando a 60 investigadores,el centro planea expandir su fuerza laboral a 80 para el próximo año y,en última instancia,a 200 para 2030,mientras Chiesi continúa invirtiendo 260 millones de euros adicionales en biotecnología. Esta instalación está destinada a convertirse en la más avanzada dentro del grupo Chiesi y un centro líder en Europa para el desarrollo y producción de anticuerpos monoclonales,enzimas y otras proteínas complejas. Combina investigación de alto nivel con capacidades de fabricación,cubriendo todo el proceso de producción de medicamentos biológicos,desde cultivos celulares hasta productos terminados. La flexibilidad del centro permite la producción tanto de viales de dosis única para terapias personalizadas como de grandes volúmenes. Alessandro Chiesi,el presidente de la multinacional familiar,enfatiza la importancia estratégica de esta inversión para el futuro de la medicina. Destaca la necesidad de colaboración con instituciones y partes interesadas para garantizar que los ciudadanos europeos tengan acceso oportuno a terapias de vanguardia y para mantener el liderazgo de Europa en innovación biofarmacéutica. La compañía,que cerró 2023 con más de 3 mil millones de euros en ingresos y un crecimiento del 10%,continúa expandiendo su presencia global con 7,000 empleados en todo el mundo. El enfoque de Chiesi hacia la innovación está evolucionando,moviéndose hacia la colaboración abierta con empresas externas en sus siete centros de investigación en todo el mundo. Esta estrategia se centra particularmente en abordar las enfermedades raras,que afectan al 6-8% de la población mundial,pero solo el 5% tiene tratamientos disponibles. Este compromiso se ejemplifica con la adquisición de Amryt Pharma por parte de Chiesi,una compañía biofarmacéutica irlandesa especializada en tratamientos para enfermedades raras,por casi 1.5 mil millones de dólares. La inversión de Chiesi en investigación y desarrollo alcanzó un máximo histórico de 721 millones de euros el año pasado,representando el 24% de sus ingresos,lo que la convierte en la principal compañía farmacéutica en Italia en inversiones en investigación y patentes. La inauguración del Centro Biotecnológico es un desarrollo significativo para Italia,fortaleciendo su posición en el sector biotecnológico,que es crucial para la industria farmacéutica. Los medicamentos biotecnológicos representan el 45% de los 23,000 medicamentos actualmente en desarrollo en todo el mundo. Marcello Cattani,presidente de Farmindustria,señala que el sector farmacéutico italiano,con un valor de producción de 52 mil millones de euros en 2023,de los cuales 49 mil millones fueron exportaciones,ocupa el segundo lugar en términos de superávit comercial y lidera el crecimiento de la producción en los últimos dos años. Subraya la necesidad de regulaciones favorables y una Europa más atractiva y menos burocrática para cerrar la brecha de competitividad con EE. UU. y China. Anna Maria Bernini,la Ministra de Universidad e Investigación,destaca el impacto directo del nuevo centro en la salud de los pacientes y su contribución al desarrollo económico y tecnológico de Italia. Orazio Schillaci,el Ministro de Salud,subraya la importancia de la colaboración activa entre la investigación científica y la producción industrial en la apertura de nuevas soluciones terapéuticas,citando los 128 proyectos de investigación sobre enfermedades raras y cánceres financiados por el PNRR.