Premium Assistance with Italy Banner

Análisis Crítico de los Cambios Legislativos en la Tributación de Fideicomisos

Lea el boletín completo

Análisis Crítico de los Cambios Legislativos en la Tributación de Fideicomisos

07 dic 2024

Este análisis crítico examina los recientes cambios legislativos introducidos por el Dlgs 139/2024 en relación con la tributación de los fideicomisos,particularmente en relación con las disposiciones 'Dopo di noi' bajo la Ley 112/2016.
La nueva legislación introduce un mecanismo de tributación 'móvil',en contraste con el modelo de tributación 'de salida' de los fideicomisos 'Dopo di noi',que están diseñados para proteger a las personas con discapacidades severas.
Si bien el nuevo marco busca simplificar los procesos fiscales,introduce incertidumbres que podrían llevar a disputas.
El análisis destaca las ventajas continuas de los fideicomisos 'Dopo di noi',que siguen siendo las herramientas más efectivas para salvaguardar los intereses de las personas con discapacidad.

Análisis Crítico de los Cambios Legislativos en la Tributación de Fideicomisos

Los recientes cambios legislativos introducidos por el Dlgs 139/2024 han generado un debate significativo sobre la tributación de los fideicomisos,particularmente en el contexto de las disposiciones 'Dopo di noi' establecidas por la Ley 112/2016. Estas disposiciones fueron diseñadas específicamente para proteger a las personas con discapacidades severas,ofreciéndoles ventajas fiscales como tasas de tributación fijas para los impuestos de registro e hipoteca en compras onerosas por parte de los fideicomisarios,así como deducciones del impuesto sobre la renta para quienes contribuyen al fideicomiso. Es importante destacar que estos fideicomisos están exentos del impuesto de timbre en los documentos solicitados por el fideicomisario. Bajo el marco 'Dopo di noi',el impuesto sobre herencias y donaciones no es aplicable en la contribución inicial ni durante las contribuciones posteriores. En cambio,solo se aplica tras la muerte del beneficiario,cuando los activos restantes se transfieren a los herederos. Esto crea un mecanismo de tributación 'de salida',eximiendo de impuestos todas las transacciones previas. En contraste,el Dlgs 139/2024 introduce un mecanismo de tributación 'móvil',donde el impuesto se debe cuando los beneficiarios adquieren derechos plenos y ejecutables sobre los activos,según lo aclarado por la Circular 34/E/2022. Esto requiere una evaluación caso por caso para determinar cuándo se otorgan tales derechos sin discreción del fideicomisario. Por ejemplo,las cláusulas que estipulan distribuciones periódicas de ingresos o transferencias de activos,como un vehículo a un beneficiario al alcanzar la mayoría de edad,desencadenarían la tributación. A pesar de estos cambios,los fideicomisos 'Dopo di noi' permanecen inalterados y continúan ofreciendo beneficios significativos. No solo se confirman,sino que también siguen siendo las herramientas segregativas más efectivas para proteger a las personas con discapacidades severas,como se describe en el Artículo 3,párrafo 3,de la Ley 104/1992. El nuevo mecanismo de tributación 'móvil',aunque es un avance,introduce incertidumbres inherentes que podrían llevar a disputas,a diferencia del claro punto de tributación 'de salida' en los fideicomisos 'Dopo di noi'. Además,el marco 'Dopo di noi' aborda la 'retrocesión' de activos al constituyente,eximiéndolos de los impuestos sobre herencias y donaciones y aplicando impuestos fijos de registro e hipoteca. Estas disposiciones se aplicarán a los fideicomisos establecidos hasta el 3 de octubre de 2024,según las disposiciones de implementación que emitirá el director de la Agencia Tributaria. Cabe destacar que la Circular 34/E/2022 ya había proporcionado aclaraciones para los fideicomisos existentes,permitiendo a los contribuyentes solicitar reembolsos por los impuestos pagados bajo la práctica administrativa anterior,que requería el pago de impuestos al establecimiento del fideicomiso.

insights:Las disposiciones 'Dopo di noi' representan un avance significativo en la protección de las personas con discapacidades severas,ofreciendo un marco fiscal claro y ventajoso. La introducción de un mecanismo de tributación 'móvil' por el Dlgs 139/2024 busca simplificar los procesos fiscales pero puede llevar a incertidumbres y posibles disputas.

issues:El mecanismo de tributación 'móvil' introduce incertidumbres respecto al momento de la responsabilidad fiscal,lo que podría llevar a disputas. El claro punto de tributación 'de salida' en los fideicomisos 'Dopo di noi' está ausente en el nuevo marco,creando posibles desafíos en la implementación. ### practical applications:Los fideicomisos 'Dopo di noi' pueden ser utilizados por las familias para asegurar la seguridad financiera de los miembros discapacitados,aprovechando las exenciones fiscales y las tasas fijas. El nuevo mecanismo de tributación 'móvil' requiere una planificación cuidadosa para determinar el momento de las transferencias de activos para minimizar las responsabilidades fiscales.